¿Qué es el bruxismo?
Es un hábito involuntario, normalmente mientras dormimos, que consiste en apretar fuertemente la mandíbula o incluso rechinar los dientes. Afecta igualmente a hombres y mujeres. Además de producir un desgaste en los dientes también provoca dolor en la musculatura mandibular y en la articulación temporomandibular, conocida como ATM.
Hasta el día de hoy, no se conoce realmente el origen de esta patología pero sí sabemos que el estrés, la mala alineación de los dientes, las malas posturas, la ansiedad… influyen en la aparición del bruxismo.
Pero… ¿por qué me duelen los dientes, la mandíbula, la cabeza, el cuello…?
Son las consecuencias de esta patología. Al rechinar los dientes y apretar la mandíbula los dientes se desgastan produciendo sensibilidad dental y dolor en la zona mandibular llegando a irradiar el dolor a la cabeza en forma de
cefaleas, al oído o al cuello. Incluso, en ocasiones, se llega a producir una contractura muscular fuerte y muy dolorosa que dificulta la correcta apertura de la boca.
¿Qué puedo hacer si tengo bruxismo, cómo lo puedo tratar?
Lo primero es consultar con un especialista en ATM, en este caso, lo mejor sería que fisioterapeuta, odontólogo, psicólogo entre otros, fueran unidos en el tratamiento (algo que lamentablemente pocas veces se da) para hacer un
tratamiento multidisciplinar. Después de valorar las posibles causas físicas y psicológicas que pueden provocar esta patología, el tratamiento va orientado a la disminución de los síntomas como el dolor de cabeza, dolor de mandíbula, la correcta apertura de la boca… y prevenir el desgaste de los dientes mediante una férula de descarga (odontólogo). En cuanto a lo que podemos hacer nosotros los fisioterapeutas, y más concretamente en Fisioterapia RAESalud (especialistas en ATM) es:
- Técnicas manuales, esto es, masoterapia intra y extra oral, movilizaciones, mejorando de forma considerable
los síntomas producidos por el bruxismo y aportando mayor movilidad articular y relajación de los músculos
implicados. - Técnicas osteopáticas de la ATM y cervicales, manipulaciones a nivel de la región cervical, y de la propia
articulación ATM. - Estiramientos para aumentar el rango articular.
- Reeducación postural, enseñar al paciente y que tome conciencia de corregir la postura para el reposo de la
mandíbula. - Técnicas miofasciales, mediante la punción seca desactivamos los puntos gatillos que producen el dolor
irradiado. - Entrenamiento de la respiración diafragmática, ya que una buena respiración relaja, evita el estrés y la
tensión.
En Fisioterapia RAESalud estaremos encantados de ayudarte, no dudes en consultarnos – info@fisioterapiaraesalud.com