La luxación de hombro es una lesión común que ocurre cuando el hueso del brazo se desplaza fuera de su posición en la articulación del hombro. Esta condición, que suele ser consecuencia de movimientos bruscos o traumatismos, provoca dolor intenso, inflamación y dificultad para mover el brazo. En RAE Salud te explicamos las causas, síntomas y opciones de tratamiento para abordar una luxación de hombro de manera efectiva y prevenir futuras complicaciones.
¿Qué es una luxación de hombro y cómo ocurre?
La luxación de hombro es una lesión común que ocurre cuando la cabeza del húmero se sale de su cavidad en la escápula, conocida como glenoides.
Este tipo de lesión puede ser extremadamente dolorosa y puede limitar significativamente la movilidad del brazo.
Las luxaciones pueden ocurrir de manera súbita, como resultado de un golpe o una caída, o pueden desarrollarse de manera gradual debido a el debilitamiento de los ligamentos que sostienen la articulación.
El hombro es una de las articulaciones más móviles del cuerpo, lo que también lo hace más susceptible a las lesiones. La estructura de la articulación permite un rango de movimiento amplio, pero a veces, este rango de movimiento puede resultar en una dislocación si no se tiene el cuidado adecuado al realizar actividades físicas.
Tipos de luxación de hombro: anterior, posterior y multidireccional
Existen tres tipos principales de luxaciones de hombro:
- Luxación anterior, la más común en la que el húmero se desplaza hacia adelante y hacia abajo. Este tipo de luxación suele suceder durante actividades deportivas de contacto o como resultado de caídas.
- Luxación posterior es menos común pero puede ocurrir tras un accidente o un impacto fuerte que provoca que el húmero se desplace hacia atrás. Este tipo de luxación es más difícil de diagnosticar, ya que muchos síntomas son similares a otras lesiones.
- Luxación multidireccional se caracteriza por inestabilidad en múltiples direcciones. Este tipo puede ser el resultado de un debilitamiento crónico de los tejidos circundantes, lo que a menudo afecta a atletas o individuos que realizan movimiento repetitivo en el hombro.
Causas más comunes de la dislocación del hombro
Las causas más frecuentes que contribuyen a la dislocación de hombro a menudo están relacionadas con actividades físicas.
Golpes directos en el hombro, caídas o maniobras bruscas son factores que pueden desencadenar esta lesión.
Las actividades deportivas como el fútbol, el rugby y la escalada son especialmente propensas a provocar luxaciones debido a la naturaleza contusa de estas disciplinas.
Además de las lesiones traumáticas, algunas personas pueden experimentar luxaciones recurrentes.
En estos casos, puede existir una predisposición genética a la inestabilidad del hombro, que hace que la articulación sea más susceptible a dislocarse incluso con movimientos relativamente simples.
Síntomas de una luxación de hombro: cómo identificarla
Identificar una luxación de hombro puede ser crucial para buscar tratamiento inmediato. Los síntomas más comunes incluyen un dolor intenso, incapacidad para mover el brazo afectado y una evidente deformidad en la articulación. La persona afectada también puede experimentar hinchazón y moretones en la zona.
En muchos casos, un grito o un «clic» audible puede ser escuchado en el momento de la lesión, lo que puede ayudar a los testigos a identificar que se trata de una dislocación.
La falta de sensibilidad o debilidad en el brazo también pueden ser indicativos de daños en los nervios adyacentes.
Fisioterapia y rehabilitación tras una dislocación de hombro
Después de que una luxación de hombro haya sido tratada, la fisioterapia juega un papel vital en la recuperación.
El objetivo de la rehabilitación es restaurar la fuerza y la movilidad del hombro, así como prevenir futuras dislocaciones.
Esto generalmente implica ejercicios específicos diseñados para mejorar la estabilidad y fortalecer los músculos que rodean la articulación.
El tratamiento se adapta a las necesidades individuales del paciente, comenzando con ejercicios leves y avanzando hacia movimientos más complejos a medida que la recuperación progresa.
Es fundamental seguir el programa de rehabilitación recomendado por un profesional para asegurar una recuperación óptima.
Por qué elegir RAE Salud para tratar tu luxación de hombro en Madrid
En RAE Salud destacamos como una institución confiable en el tratamiento de lesiones en la articulación del hombro, incluida la luxación. Contamos con un equipo de especialistas en fisioterapia y ofrecemos un enfoque integral para tratar este tipo de lesiones.
En RAE Salud, cada paciente recibe una evaluación detallada y un plan de tratamiento personalizado que considera sus necesidades específicas.
Además, utilizamos tecnologías avanzadas y metodologías actualizadas que optimizan el proceso de recuperación, asegurando que los pacientes vuelvan a sus actividades diarias lo más rápido posible, y con plena funcionalidad en su hombro.
La atención al paciente y el compromiso con la excelencia son prioridades en RAE Salud, lo que los convierte en una opción preferida en Madrid para quienes sufren de luxaciones de hombro.